facebook
Con el apoyo de este curso podrás ejecutar tu investigación para trabajo de grado o investigación científica o académica en cualquier nivel de enseñanza. Para ello aplicarás metodologías de investigación específicas para la solución de problemas asociados al área del plan de estudio a través de la formulación de un proyecto de investigación para trabajo de grado (TEG) En el proceso realizaras la planeación del proceso de investigación diseño de la estructura general de un anteproyecto de investigación en lo referente a plantear y formular el problema, delimitar los objetivos, exponer con claridad la pertinencia, vigencia e importancia social y académica de su TEG, elaborar el Marco Teórico, justificación. Criterios para justificar un proyecto de investigación. Vigencia, pertinencia, relevancia del proyecto y problema a resolver. Límites y obstáculos en el proceso de investigación. Ensayaremos la búsqueda documental de los antecedentes. Obras, autores, tesis, monografías, investigaciones dentro y fuera del ámbito del plan de estudio, la organización de los temas, las referencias, honestidad intelectual, detección de plagio, sintaxis, redacción, ideas principales, estructura del párrafo, vocabulario, citas textuales, de referencias, fuentes primarias, secundarias, fuentes y servicios de información y documentación. Uso de buscadores de Internet, normas APA, Vancouver, ISO690, la hipótesis, mapa de variable. Cuadro técnico metodológico como antecedente de elaboración de instrumentos de recolección de datos. La elaboración adecuadamente El diseño de investigación, tipo, nivel, naturaleza, método, metodología de la investigación, métodos estadísticos que se corresponden con la selección del universo, población y muestra, instrumentos, validez y confiabilidad de cada instrumento en cada fase y según la fuente de datos. Métodos de observación y recolección de datos. El proceso de análisis e interpretación de los resultados. Relación con el problema, objetivos y teorías al momento de interpretar los datos. Estimación de la manera adecuada de presentación de los resultados: gráficos, cuadros, resumen de aspectos cualitativos según las dimensiones e indicadores. Los aspectos administrativos de la investigación: recursos humanos, materiales, equipos y suministros. El cronograma de actividades.

Comentarios (0)

Aún no hay comentarios. ¡Toma una de sus clases y podrás añadir la primera reseña al perfil de este profe!

Garantía del Buen Profesor


Si no estás satisfecho con tu primera clase Apprentus te encontrará otro profesor o te reembolsará el monto pagado por tu primera clase.

Reputación en Apprentus

  • Profesor desde abril 2024