facebook

Descubre las mejores clases particulares de Vocabulario en Salamanca

Desde hace más de 10 años, nuestros profesores particulares de vocabulario acompañan el aprendizaje de los estudiantes. Clases particulares en Salamanca, personalizadas, adaptadas a tus necesidades y objetivos: niños y adultos, desde principiantes hasta avanzados, ya sea para reforzar conocimientos, mejorar tus habilidades o preparar exámenes. En Apprentus, encontrarás al profesor ideal para guiarte hacia el éxito.

search-teacher-icon

Encuentra al mejor profesor particular

Explora nuestra selección de profesores particulares de Vocabulario en Salamanca y utiliza los filtros para encontrar la clase que mejor se adapte a tus necesidades.

chat-icon

Contacta con profesores de forma gratuita

Comparte tus objetivos y preferencias con tus profesores de Vocabulario y escoge la clase que mejor se adapte a ti. ¡Empieza hoy mismo!

calendar-icon

Reserva tu primera clase

Planifica el horario y lugar de tu primera clase con tu profesor. Una vez confirmada la reserva, ¡estarás listo para comenzar con total confianza!

2 profesores particulares de vocabulario en Salamanca

0 profesores en mi lista de favoritos
+

2 profesores particulares de vocabulario en Salamanca

Español · Vocabulario · Gramática
Profe fiable: Contenido del curso completo de español A1 basado en el plan de estudios oficial de Cervantes. Para esta clase, no es necesario tener conocimientos de español. Desde el principio, comenzaremos a hablar tanto español como sea posible. Puede usar el inglés para expresarse al principio y, a lo largo del curso, aprenderá cómo expresar sus necesidades, usar y comprender expresiones comunes y oraciones simples que se usan para satisfacer sus necesidades diarias. Esto es de 60 horas, 1 hora por clase. Incluye todos los conocimientos necesarios para aprobar un examen DELE. * Descargo de responsabilidad: no tiene que comprar las 60 horas, pero para que todo el nivel A1 se considere completo, debe dominar todo su contenido. Sin embargo, si consideras que ya tienes algunos de estos conocimientos, el curso se puede adaptar solo a lo que necesitas aprender. Qué aprenderás a decir en español: • Identificar, describir y comparar: personas, lugares, objetos. • Expresa por qué quieres aprender español. • Hable sobre sus actividades diarias y las cosas que está haciendo en el presente. • Opiniones: expresar y pedir opiniones sobre alguien o algo; expreso acuerdo o desacuerdo; confirmar y negar lo que dicen los demás. • Conocimiento: ser capaz de decir si sabe o no sobre algo. • Sentimientos, deseos, preferencias: expresar y preguntar sobre gustos, deseos, preferencias, necesidades y anhelos. • Peticiones: pedir algo en un establecimiento público (poder comprar cosas en una tienda); pregunte por el precio de los productos. • Socializar saludos y despedidas; presentaciones, conocer a alguien por primera vez, presentar a otra persona; decir gracias y felicitaciones. • Comunicación oral: poder decir que no entiendes algo; pedirle a alguien que repita lo que dijo; compruebe si ha entendido algo bien; deletrear y pedir que se deletree una palabra; pedir que se escriba algo; preguntar el significado de una palabra o expresión; Pídale a alguien que hable más lento, más rápido o más alto. • Qué aprenderá sobre la gramática española (detallado): 1. El alfabeto. 2. Pronunciación: entonación (cómo suena el español cuando enunciamos, negamos e interrogamos); acentuación y ritmo, sílabas; cómo usar mayúsculas y minúsculas; reconocer los principales signos de puntuación. 3. Sustantivos: Género: identifica y diferencia sustantivos femeninos y masculinos (referidos a personas). Número: forma plurales. 4. Artículos: usos generales o artículos definidos e indefinidos. Cuándo decir y no decir un artículo. 5. Adjetivos: adjetivos calificativos (algunos, la mayoría, todos, ninguno, ocasionalmente, a veces, de vez en cuando, generalmente, siempre, nunca, supongo, creo, lo sé, etc.); demonym; género y número; comparativos (lo mejor, lo peor, etc.). 6. Pronombres personales: formas acentuadas y átonas; cómo usarlos junto a sustantivos y objetos directos; aprender a reconocer el objeto directo. 7. Pronombres demostrativos: cómo identificar y señalar objetos. 8. Posesivos: formas estresadas y no estresadas; usos generales; cuando usamos articulo y posesivos. 9. Cuantitativo: cuánto hay de algo. 10. Interrogativos: cómo hacer preguntas comunes (qué, cuál, quién, etc). 11. Numerales: ordinales y cardenales; peso y medidas comunes. 12. Cómo usar la palabra “que” (un pariente común). 13. Verbos: usos del verbo to be (Ser y Estar); verbos gustar y aparecer; verbos reflexivos comunes; introducción a la perífrasis verbal (tener que, ir a, querer, poder, necesitar). Uso impersonal del verbo Haber. 14. Tiempos verbales: tiempo presente simple de verbos regulares e irregulares comunes; usando el tiempo presente como imperativo. 15. Adverbios: cantidad, afirmación, negación, modo, tiempo y lugar. 16. Preposiciones: a, de, para, en, con, etc. 17. Referencias temporales: indicadores del presente. Horas, días de la semana, meses, fechas, estaciones del año. 18. Referencias espaciales. 19. El orden de una oración: sustantivos y verbos. 20. Estructuras de las oraciones: oraciones declarativas, oraciones interrogativas, oraciones comparativas, oraciones casuales. 21. Abreviaturas más habituales.
Español · Vocabulario · Gramática
Resultados de la búsqueda 526 - 550 de 784526 - 550 de 784